Sistema de Cadena de Custodia - Criminalistica
Esquema de formas de recolección, embalajes y recomendaciones prácticas para el manejo de EMP y EF
El objetivo principal del sistema de cadena de custodia colombiano es establecer las directrices , durante las diferentes etapas asociadas
al hallazgo, recolección, embalaje, transporte, análisis y
almacenamiento de los Elementos Materiales Probatorios
y Evidencia Física (EMP y EF), con el fin de garantizar su autenticidad y capacidad demostrativa, mientras que la autoridad competente ordena su disposición final.
Al realizar un correcto procedimiento de embalaje aseguramos uno de los requisistos de validez que se llama CAPACIDAD DEMOSTRATIVA que consiste en la cualidad o aptitud de un EMP y EF, que al ser desarrollada
mediante el análisis técnico o Científico, aporta información con vocación probatoria.
Algunos EMP y EF pierden su capacidad demostrativa por
dos circunstancias:
- Por análisis técnicos o científicos cuando sobre el mismo
elemento no procede un mismo re análisis. Por ejemplo,
prendas sobre las que se realizó análisis de residuos de disparo para rango de distancia de disparo, u objetos sobre
los cuales se realizó extracción de estupefacientes ocultos
- Por su naturaleza con el paso del tiempo.
Por ejemplo, las
muestras biológicas para análisis toxicológicos.
En cualquier momento de la etapa procesal se puede
realizar una revisión sobre cada EMP y EF para establecer si
dentro del contexto de la investigación penal, aún persiste
la capacidad demostrativa.
Sobre los EMP y EF que pierdan su capacidad demostrativa, la autoridad competente (una vez garantizada
esta condición y superado el principio de contradicción),
puede tomar decisiones respecto a su disposición final; el
respaldo de esta situación está en los aspectos técnicos
científicos documentados por los expertos.
Con las armas de fuego se debe tener especial cuidado, debido a que pueden contener evidencia traza (que no se puede apreciar a simple vista) y es de vital importancia salvaguardar estos indicios.
1. El arma de fuego solo se debe recolectar una vez os demás peritos o expertos en las otras áreas ya hallan hecho sus trabajos respectivos, como lo es, el fotógrafo, el topografo, el dactiloscopia y que también ya se halla descrito narrativamente.
2. En el caso de las pistolas realizar inspección de seguridad, retirar primero el cargador o proveedor del arma (en caso de tenerlo), luego de manera cuidadosa se halamos la corredera hacia atrás y extraemos con cuidado el cartucho de la recamara.
3. Nuestro contenedor ya debe estar listo, se debe utilizar una caja de cartón acorde al tamaño del arma, abrimos los huecos por donde pasaran nuestra amarradera, situamos el arma y halamos las amarraderas para sujetar firmemente, el cartucho que se estaba en la recamara se colocara junto al arma con cinta.
4. El cargador se inspecciona y se extraen los cartuchos que contenga (si no tiene no hay problema), colocamos los cartuchos junto al proveedor con cinta adhesiva, el cargador los sujetamos con amarraderas.
5. Esto nos permite determinar que cartuchos se encontraban en la recamara de la pistola y cuales se encontraban en el cargador.
6. En el caso de los revolveres al hacer inspeccion debemos actuar con precaucion, debido a que las vainillas se encuantran dentro de los albeolos del tambor, los albeolos se enumeran a partir de 1 en sentido de las manecillas del reloj, el albeolo numero 1 sera el que este alienado con el cañon del arma.
7. Se extraen los cartuchos percutado y sin percutar.
8. Utilizar un conendor de carton realizando los mismos pasos del punto 3 y en este caso los cartuchos estaran junto al arma.
9. Diligenciar formatos de Rotulo de cadena de custodia y Registro de cadena de custodia.
PRECAUCIONES:
VIDEO EXPLICATIVO DE MANEJO DE ESCENA Y POSTERIOR EMBALAJE DE EMPE Y EF
Por: EDIER GOMEZ
Subdirector - Fulibercom
Comentarios
Publicar un comentario