Investigación Criminal - 1
Por medio de la criminalística se recrean los hechos acontecidos y se demuestra de manera científica lo ocurrido en un delito cometido por una o varias personas.
En resumidas cuentas podemos decir que la Criminalistica es la ciencia que estudia el delito.
En el marco actual, se puede definir como:
- La preservación del lugar del hecho o delito cometido.
- Observación minuciosa del lugar de los acontecimientos, así como su fijación.
- Continúa el levantamiento de todos los indicios encontrados, los cuales son enviados al laboratorio para su análisis.
- Por último, la cadena de custodia de los indicios y pruebas encontrados.
La disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del hecho.
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Las técnicas criminalísticas son comprobables, lo cual da un gran porcentaje de certeza de que lo demostrado fue lo que realmente ocurrió, es decir, es la verdad de los hechos probada a través del conocimiento científico.
La búsqueda de la verdad en un hecho delictivo se basa en un conjunto de principios básicos y fundamentales que rigen la criminalística, entre ellos:
PASOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Los pasos son como los engranajes, es decir todos funcionan si trabajan juntos, si un solo paso falla, los demás se verán afectados.
Primer Paso: LA OBSERVACIÓN.
Se debe dejar claro la diferencia entre "ver", "mirar" y "observar", aunque en los tres términos el común denominador son los ojos, si se diferencian debido a la forma en que los usamos, veamos como:
VER: Nosotros VEMOS gracias a la luz del exterior que entra por nuestros ojos, gracias a esa luz (natural o artificial) podemos ver, realice el siguiente ejercicio practico, -cierre su ojos y luego lleve sus manos tapando los mismos el resultado es que no VEMOS nada porque no entra luz a nuestros ojos ya que los limitamos cerrándolos y tapándolos.
MIRAR: Como tenemos la capacidad de ver ahora lo que hacemos es enfocar nuestra vista en un objetivo, es mirar, centrar tu mirada en algo que le llame la atención, ejemplo: Mira la hora en tu ordenador.
OBSERVAR: La esencia de este paso, por no decir que el mas importante, puesto que para observar necesitamos ver y mirar, si así es, una combinación de los dos, pero como lo aplicamos en la Investigación criminal, la respuesta es que se debe apreciar de manera detallada el lugar determinado, sin omitir detalles, sin dejar pasar por alto evidencias o elementos cruciales. Por ejemplo: Ve a tu ventana y observa el panorama, al hacerlo aprecias en totalidad las circunstancias.
Entonces la OBSERVACIÓN en la Investigación Criminal consiste en apreciar de forma detallada y objetiva el lugar de los hechos, se debe observar mas allá de los EMP y EF (elemento material probatorio y evidencia física). Un excelente Investigador no solo se deja deslumbrar por los objetos y elementos hallados en la escena o lugar de los hecho.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario